Se construyó en tiempos del presidente Manuel Estrada Cabrera (1898 -1920) en la entrada de la ciudad, cercano al actual centro comercial Plaza Magdalena (anteriormente Finca Magdalena); de estilo neoclásico y fabricada con materiales de baja calidad.
La obra fue trazada y dirigida por el ingeniero José D. Duran, cuando el departamento estaba bajo la jefatura política del general Jorge Ubico Castañeda en el año de 1909.
Este tipo de monumentos existieron en varios países y Guatemala no fue ajeno, pues por orden presidencial se construyeron en todos los departamentos del país para celebrar las fiestas Minervalias, dedicadas a la juventud estudiosa.
El templo marcó el límite de la ciudad, particularmente indicaba los linderos de lo urbano y lo rural de aquella época.
Fue destruido durante la ejecución de obras de viales para construir el tramo de carretera de Cobán a Guatemala.

Este artículo fue originalmente escrito por Verapaseando.