Monumento a Manuel Salvador De la Cruz Tot, escultura en granito elaborada por el artista Rodolfo Galeotti Torres, data de la década de los 70s construida en el periodo de gobierno municipal del señor German Wassem Chávez. En uno de los costados la escultura se encuentra una inscripción con las instrucciones de abrirse en el año 2073. Justo posterior a esta época y tal y como lo relatan German Wassem y Mauro René Ac Chun, surge el mártir independentista Manuel Jesús de la Cruz Tot, conocido como Manuel Tot, nació el 3 de mayo de 1779 en el barrio Sacklac – Sechút de Cobán, sus padres eran provenientes de la Aldea Chinimlajom de esta misma jurisdicción municipal y sus primeros pasos fueron como acólito de la iglesia Catedral de Santo Domingo de Guzmán de donde por sus dotes los padres dominicos lo enviaron de seminarista a la Ciudad Capital, confiando en que sería un buen sacerdote, sin embargo esto no le gustó, por lo que se convirtió en comerciante y posteriormente en estudiante universitario; estando en la ciudad capital se asoció a los pioneros de la independencia: Francisco Barrundia, Doctor en Filosofía Fray Tomás Ruiz, Fray Juan de la Concepción y al estudiante de derecho Modesto Hernández.
En el año de 1,813 Fray Tomás Ruiz, Modesto Hernández y el joven Manuel Tot participaron en la Conjura de Belén, quienes fueron descubiertos y delatados por el hondureño Joaquín Yudice, por lo que tuvieron que huir, y uno de los tres próceres mártires fue este heroico indígena revolucionario Manuel Tot , quien huyó hacia la frontera mexicana y en San Marcos enfermó gravemente por lo que pidió confesión; su confesor el cura Mariano López Rayón, faltando al secreto de Confesión lo delató a las autoridades, quienes lo apresaron y por órdenes del Capitán General de la República 27
José Bustamante y Guerra, engrilletado y por cordilleras lo trasladaron a las mazmorras de la ciudad capital; enfermo y en prisión fue torturado salvajemente y con las cadenas puestas murió el 11 de julio de 1,815 pidiendo en artículo de última voluntad que fuese enterrado con las cadenas puestas por el hecho sublime de luchar por la libertad de la patria. (Sierra, 2009).